jueves, 11 de agosto de 2016

VisualPolitik un canal para seguir

Entre las muchas, casi infinitas, propuestas de información que Internet ofrece me gustaría recomendar el canal de Youtube de VisualPolitik.

A lo largo de sus entretenidos, y muy bien montados videos, tocan temas que a menudo pasan desapercibidos en los grandes canales de comunicación.

Son pequeñas píldoras de entre 5 y 10 minutos (que se hacen muy amenos) en los que comentan diversos aspectos de una realidad política poco conocida. Con mucha originalidad subrayan distintos aspectos y puntos de vista. Obviamente no pretenden un análisis en profundidad, pero a menudo su acercamiento es suficiente para despertar curiosidad en el espectador para que busque sus propias respuestas. Y quizás este es su mejor baza.

En la pequeña muestra comenta Enrique Fonseca, coautor del "Método Podemos", responsable de creatividad de la campaña del Partido Popular durante las elecciones de 2011 y buen amigo. Para suscribirse.


lunes, 6 de junio de 2016

El spot redondo


Procter & Gamble, más conocida como P&G es una empresa (bueno más bien un macromonstruo) que registró en 2014 algo más 81100 millones dólares en ventas. No siempre conocida por sus siglas, sus marcas con presencia en 160 países son mucho más familiares para el gran público. En España, por poner un ejemplo, Gillette, Ariel, Tampax, Fairy, Braun, Oral B, Evax o Ausonia son solo algunos de sus rostros.

Gestionar una campaña de imagen con esos antecedentes es uno de los retos más complicados que se me ocurren. Es una empresa demasiado grande para resultar empatica, demasiado internacional para resultar cercana, con marcas más famosas que las siglas de la matriz y, pese a todo, en esta perfecta obra de la publicidad han logrado transmitir todo lo contrario. Cercanía, empatía y reconocimiento perfectamente dirigidos a su principal grupo de consumidores. Un spot redondo.



PD: Música de acompañamiento de Ludovico Einaudi (compositor de cabecera de toda la campaña publicitaria que cuenta con anuncios bastante similares). 

viernes, 25 de marzo de 2016

De Twitter, troles y otras obviedades

No me gusta Twitter. Lo he intentado, pero al final tengo una cuenta como quién tiene ropa de entretiempo, la tengo por tener pero nunca la uso. Vale, tiene innegables virtudes. La mayor sin duda es la velocidad a la que propaga la información. Dicho esto es un red de, por y para troles.

En 140 caracteres no hay espacio para mensajes complejos. No es de extrañar por tanto que sea la red favorita para los partidos políticos que se encuentran cómodos en eslóganes y críticas huecas. Además nuestra forma de vivir la política, cual seguidores de un equipo de fútbol cuya única meta es superar al adversario, se presta a comparaciones fútiles como la de competir por quién tiene mayor número de seguidores (como si estos aportaran credibilidad o no se pudieran comprar). Por su puesto las respuestas e interacciones directas de estos mismo partidos con sus seguidores (o críticos) son despreciables comparadas con el volumen de publicación de tweets. Y es que no es una red para dialogar o convencer, sino para hacer propaganda.

Tampoco faltan los usuarios emboscados que esperan un tropiezo, un desliz o directamente que la manada señale una víctima para arrojar toda su bilis y rabia con sus supuestamente jocosos comentarios. Compitiendo por quién tiene más notoriedad (o sea quién suele llegar más lejos con el trazo grueso).

Como muestra un botón. Un tal señor Dani Rovira presenta la gala de las Goya. Vaya por delante que no he visto la gala en cuestión. Y estoy seguro que su papel distó mucho de ser perfecto (más que nada porque nada lo es y porque nunca llueve a gusto de todos). Pero qué podemos esperar de las crítica de Twiiter, pues mensajes trol que no aportan nada: "Este Dani Rovira no puede ser más gilipollas el pobre #Goya2016", "Rovira es Mega gilipollas #Goya2016" o "que idiota dani rovira chaval". ¿Dónde queda la crítica constructiva? Patinó en esto, o no estuvo acertado en este otro, o no me gustó su intervención en este punto por estos motivos, etc.

Y es que aunque la red no tiene la culpa de que sus usuarios se comporten como idiotas, si es una red que por su forma de funcionar acaba atrayendo a un buen número de estos. Lo dicho no me gusta Twitter.


domingo, 7 de febrero de 2016

Mapas y Libros

Hacía mucho que no veía un producto que me arrancará una sonrisa de oreja a oreja. De verdad que hace sentirte como un niño desplegar esos maravillosos mapas literarios que se han trabajado en "MS Aventuras Literarias".

Para los nuevos (o para quién los acaba de descubrir como un servidor) consisten en un mapa de una novela o series de novelas. Por ejemplo en  la edición de "La Vuelta al Mundo en 80 días" se nos traza con todo lujo de detalles la ruta recorrida por Phileas Fogg y su ayudante Passepartout en su periplo a lo largo del mundo. Además se añaden montones de explicaciones sobre la época, medios de transporte, costumbres, detalles de los lugares más significativos y un sinfín de añadidos que invitan a entender mejor la novela y sumergirte completamente en la historia.

En este enlace a su tienda se puede ver los mapas con los que cuentan. Personalmente cuento con dos. La citada "La Vuelta al Mundo en 80 días" y "Londres en las novelas de Sherlock Homes" (que me muero de ganas por releer con el mapa delante).

Con una presentación cuidadísima son una invitación a la lectura, un regalo estupendo, y una idea de negocio para aplaudir.

Nota: Imágenes propias.

martes, 26 de enero de 2016

¿Qué no es el crowdfunding?

Si estás leyendo esto probablemente estés familiarizado con el concepto de marras. Sino, el crowdfunding (o micromecenazgo) no es más que la búsqueda de financiación colectiva para un proyecto. Se ha hecho muy popular en Internet (dado la posibilidad de alcanzar una gran cantidad de personas) y ha permitido entre otros que la película "El Cosmonauta" llegará a buen puerto, que el cómic "Brigada" viera la luz o fuera de nuestra fronteras el videojuego "Pillars of Eternity" se convirtiera en todo un éxito ganando el premio a "Mejor título exclusivo para PC 2015". Dado que el éxito está vinculado a la publicidad no sorprende que las "expresiones culturales" obtengan tan buenos resultados.

Pero la idea, como reza el título, no es lo que es, sino lo que no es. O al menos, en lo que no debería convertirse. Y esto viene a colación de un mal ejemplo que me ha llegado de rebote. El caso es  "Apadrina una emprendedora" un proyecto que pretende recaudar 9.870 € como cantidad mínima, si bien aspiran a lograr la friolera de 35.130 €

Si se trata de unos esforzados despistados o vendedores de humo lo dejo a juicio de lector, que bien puede consultar el estado del proyecto en este enlace . En el momento actual llevan recaudado 120€ (mucho me parece) si bien intuyo que son los propios impulsores de la iniciativa (o sus allegados) los responsables de tan magna aportación.

Sus errores, que no son pocos, consisten someramente en una definición poco clara del proyecto ("portal vertical de contenidos, a la vez que sectorial, para abarcar los diferentes públicos femeninos, sus inquietudes y sus posibles necesidades"), una sistema de incentivos de los mecenas ridículo, y una estimación de los gastos poco creíble y razonada (¡¿3600€ semestrales en diseño coorporativo!?).

El problema de esta iniciativas no es que fracasen (algo previsible por otra parte) sino que desvirtúan y desacreditan esta poderosa herramienta de financiación empresarial. 

Nota: Imagen del estado del proyecto a 26-01-2016 a falta de 31 horas de cerrar la 1ª ronda de financiación.  

domingo, 27 de diciembre de 2015

Show Me a Hero

"Muéstrame un héroe y te escribiré su tragedia" presagia un periodista a propósito del nuevo alcalde de Yonkers (Nueva York) Nick Wasicsko. Pero el joven nuevo alcalde no es ningún héroe. En este relato de seis episodios de la HBO nadie lo es.

Con precisión de cirujano, dirigida por Paul Haggis y creada por David Simon y William F. Zorzi, esta miniserie disecciona los problemas de una comunidad de Nueva York cuando una sentencia judicial obliga a construir viviendas protegidas (en su mayoría de negros y latinos) en barrios de clase media blanca.

No es una historia de buenos y malos. Por supuesto hay racismo y desconfianza. Hay mucha política, pero no de grandes discursos, sino la de quienes su verdadera preocupación es garantizarse mantenerse en el candelero, y en especial hay mucha incomprensión e intolerancia entre personas que son mucho más parecidas de lo que creen. En definitiva un puñado de historias humanas que se entretejen y evolucionan dando un amplio tapiz que abarca un problema complejo desde muchos puntos de vista.

Como casi todo lo que toca la HBO en general y David Simon (The Wire) en particular, es de visionado obligatorio. 

viernes, 23 de octubre de 2015

Empresario Individual vs Sociedad Limitada


Como Empresario Individual es mucho más fácil crear y gestionar una empresa. Sin embargo la fiscalidad es más dura y la responsabilidad personal ilimitada la convierte en poco adecuada para grandes negocios.

Por otro lado crear una Sociedad Limitada es un proceso más lento, cuyos trámites resultan más laboriosos. Y los esfuerzos de gestión puramente administrativos son más rigurosos. Sin embargo, la imagen de un SL otorga más seriedad que la de un Empresario Individual. Por lo que facilitará trabajar con la administración o captar fondos para la financiación. Además la protección en caso de que las cosas se tuerzan es mayor.

Todo depende del caso individual. Pero para pequeños proyectos la recomendación general es comenzar como Empresario Individual y en función del desarrollo del negocio dar el paso hacía una Sociedad Limitada.

¿Cuándo dar el paso?

Existen muchos motivos. A veces los pedidos de los clientes exigen asumir riesgos cada vez mayores. Por lo que es preferible estar mejor protegido. También resulta útil para pagar menos impuestos en el caso de que las cosas marchen bien. Otras veces es solo una cuestión de imagen. Existen clientes y concursos fuera del alcance de los empresarios autónomos. Además es una buena solución si lo que buscas es dar entrada a nuevos socios. Por último también es necesario para lograr captar esas inversiones que te permitan seguir creciendo.

Imagen con derecho Creative Commons de Tim Green