sábado, 29 de septiembre de 2012

Re-definendo las reglas


Podría pensarse que una película sobre béisbol no puede resultar interesante, al menos en España. Pero es que “Moneyball” en realidad no va de béisbol, es una película sobre innovar  y asumir riesgos, en definitiva, sobre emprender.

En una liga profesional un equipo modesto ve truncada sus aspiraciones y contempla impotente como otra vez los grandes de la liga le arrebatan a sus mejores jugadores. Es una cuestión de recursos, otros simplemente tienen más. ¿En un escenario así resultar posible competir?

Por supuesto no voy a destripar la película, pero los protagonistas encuentran la manera. Toda la película se basa en una sencilla premisa, sino podemos copiar a los mejores hagamos algo diferente. Pero por supuesto que no resultará sencillo: apostar todo en una idea que no acaba de funcionar, luchar contra los estamentos de un deporte que no les comprende, la importancia del éxito o el valor del fracaso, todos ellos son temas que se ven reflejados a lo largo de algo más de dos horas de metraje.

Una película imprescindible.

SINAPSIS (Filmaffinity): Moneyball cuenta la historia de Billy Beane (Brad Pitt) durante el año 2001, director general de los Atléticos de Oakland (béisbol), que se hizo famoso por conseguir grandes éxitos utilizando su método "Moneyball", concepto que implica construir un equipo competitivo con recursos económicos inferiores a la mayoría de los equipos en las Grandes Ligas, y empleando métodos estadísticos por ordenador para organizar a sus jugadores. 

martes, 18 de septiembre de 2012

"Manual de Supervivencia para Emprendedores" también en ebook


Coincidiendo con los primeros días de septiembre tengo la enorme suerte de poder anunciar que “Manual de Supervivencia para Emprendedores” se encuentra disponible en versión digital por medio de la plataforma online www.todoebook.com

Otro pasito más para que pueda llegar a más personas y que disfruten del libro un formato diferente. Todos los interesados pueden encontrarlo en el siguiente enlace.

Este último paso se suma a un largo recorrido que ha permitido distribuir el libro en algunas de las mejores librerias de mi ciudad, Valladolid, como son Sandoval, TOTEM y Oletvm además de tenerlo disponible también en la libería online de “El Corte Inglés”. Un verdadero lujo y mucho más teniendo en cuanto que se trata de mi primera experiencia en el mundo editorial.

Nota: Captura de pantalla de "Manual de Supervivencia para Emprendedores" en todoebook.com

viernes, 24 de agosto de 2012

Historia de una burbuja cualquiera

Todo arranca con un cambio del paradigma. Aparece una novedad: como un parásito que transmite una enfermedad (Tulip Breaking Potyvirus) que crea tulipanes exóticos; una generación de empresas vinculada a Internet (bajo el pomposo término de "nueva economía"); o la creencia en una verdad sin fundamento ("el precio de la vivienda nunca baja").

El interés por este cambio del modelo supone un incremento de los precios, pero eso no basta para alumbrar a nuestro protagonista. Y es que en cualquier economía moderna crecimiento e inflación caminan juntas. Lo que distingue a las burbujas de un aumento de los precios debido por ejemplo a un incremento del nivel de vida, es que son regadas con un poderoso acelerante: El crédito barato.

Su presencia es condición necesaria (pero no suficiente) en la historia de nuestro particular "monstruo". La posibilidad de beneficio rápido resulta demasiado seductor, y una financiación accesible permite a agentes, normalmente ajenos al sector, asomarse a este nuevo "modelo de negocio" atraído por las promesa de un futuro mejor.

Todo el mundo esta contento. Probablemente a estas alturas de la película los profesionales que realmente conocen ese mercado se huelen la tostada. Pero da igual, la mayoría sus advertencias caerán en saco roto. Es demasiado tentador, nadie quiere despertar del sueño, y por cada voz sensata se alzan cien ignorantes (o interesados) que prefieren ignorar la realidad.

En su fase de esplendor la demanda es tal que la oferta es incapaz de absorberla. Pero eso no tiene porque detener a la burbuja. Aparecen los "negocios en el aire" (windhandel), es decir, compras y ventas futuras en base a bienes inexistentes basados en la certeza absoluta de unos beneficios que nunca paran de crecer. Este es será el su último estertor (y probablemente la última advertencia).

Y finalmente el estallido. Alguien quiere vender y no encuentra comprador. El pánico cunde. Se intenta desembarazar de sus activos casi tan rápido como cae su valor pero resulta imposible. Impotentes contemplan su ruina sin poder evitarlo. Después queda la resaca. Familias empobrecidas, empresas arruinadas y una economía gravemente herida. Peor cuanto más ha durado la ficción.

Nota: Imagen con derechos Creative Commons. Autor por por Ali Smiles :)

martes, 12 de junio de 2012

Piragua por las Hoces del Duratón


¡Quiero desconectar! ¿Quién no ha escuchado eso alguna vez? El estrés y la rutina diaria piden a nuestro cuerpo un cambio de aires. Desde luego nada como un viaje, cuanto más lejos y exótico mejor. Sin embargo, la ausencia de tiempo, problemas de planificación o simplemente el dinero impiden hacerlo tanto como nos gustaría.

Para todos los que se sientan identificados con esos problemas tienen otras fantásticas opciones. Más cercanas y accesibles. Como un recorrido en piragua por la Hoces del Río Duratón. Un viaje que no llevará mucho más que medio día y que permite recorrer uno de los parajes más hermosos del mundo (y sin salir de España).

El recorrido es apto para todo el mundo, ya que las tranquilas aguas, hacen que las piraguas (tremendamente estables) se gobiernen con suma facilidad.


Una oportunidad para disfrutar de la majestuosa vista de los buitres leonados con su alrededor de dos metros y medio de envergadura sobrevolándonos, o enclaves maravillosos propios de una película como la Ermita de San Frutos.

Nota: Imágenes propias del recorrido.

jueves, 17 de mayo de 2012

"Manual de Supervivencia para Emprendedores" en "El Corte Inglés"


Hoy he tenido una noticia extraordinario. Desde la editorial Círculo Rojo me informan que el “Manual de Supervivencia para Emprendedores” se encuentra disponible en la librería online de “El CorteInglés” en la versión impresión bajo demanda. 

Aunque son muchas las librerías que distribuyen el libro en mi ciudad, Valladolid, la posibilidad de que una empresa con la imagen de “El Corte Inglés” pueda acercar el libro a todos los puntos de España es, una vez más, como un sueño hecho realidad.

Es sorprendente descubrir como las nuevas tecnologías han revolucionado el panorama editorial de forma que, un autor novel y completamente desconocido, con dedicación, esfuerzo (y porque no decirlo, un dosis de suerte) puede ver su obra publicada y distribuida en diversas librerías en su ciudad, (Sandoval, TOTEM, Oletvm) sino que además puede hacer llegar su trabajo a cualquier parte de España. 


Nota: Imagen del logo de "El Corte Inglés" y captura de pantalla de "Manual de Supervivencia  para Emprendedores" en su librería online. 

miércoles, 9 de mayo de 2012

Entrevista sobre el "Manual de Supervivencia para Emprendores" para el SECOT

Reproduzco, con verdadero placer, esta entrevista realizada para el newsletter del SECOT que alcanza a todos las filiales de su organización a lo largo y ancho de España. En este enlace también aparece en su formato original.  

Carlos Bailón nos presenta su libro "Manual de Supervivencia para Emprendedores"

¿Cuándo y por qué se te ocurrió la idea de emprender?

Sin duda el ¿por qué emprender? Es una de las preguntas más difíciles de responder. No resulta fácil explicar qué empuja a una persona a arriesgar tanto en la aventura de crear una empresa. Más en una España donde no abunda la cultura emprendedora.

Siempre podemos encontrar muchos motivos para emprender. Escapar de un trabajo sin futuro, la necesidad de crear, labrarse una oportunidad en un mundo en que las palabras “empleo fijo” resultan cada vez más difíciles de escuchar. Se dan tantos motivos como emprendedores. Y, sin embargo, todos y ninguno son importantes.

Yo creo que lo verdaderamente importante es saber si esa motivación del emprendedor servirá para reforzar su voluntad ante los obstáculos que le aguardan.


Recientemente has publicado un libro, Manual de Supervivencia para Emprendedores ¿por qué?

Emprender no siempre es un camino fácil. Podría pensarse que las personas verdaderamente cuerdas no se lanzan al desafío de crear una empresa. Prefieren lo conocido, lo seguro. Si tenemos en cuenta que el 80% de las Pymes fracasa antes de los cinco años y el 90% de ellas no llega a los 10 años, es como para pensárselo.

En ese camino el “Manual de Supervivencia para Emprendedores” pretende ser un auxilio, un mensaje en una botella de otros empresarios, que desde sus experiencias, éxitos y fracasos, susurran consejos para que los futuros viajeros aprendan de sus errores y lleguen más lejos.

Tal vez al éxito.

Otro hándicap es la falta de inversores y en general fuentes de financiación, ¿cómo conseguiste la financiación para publicar el libro?

En realidad no creo que la financiación sea un gran problema, o al menos, no mayor que antes de la crisis. El problema es que cuando los emprendedores desean financiarse acuden en primera instancia al circuito bancario, lo que es un grave error. Los bancos no están preparados para ayudar a alumbrar a este tipo de proyectos, de hecho, muchos calificarán este crédito como un préstamo personal cualquiera.

Si por el contrario nos fijamos en Estados Unidos, el país donde la tasa de nacimiento empresarial es mayor en cantidad y calidad, si atendemos a su financiación en origen, vemos como la mayoría no se obtuvo en bancos. Se obtuvo de la mano de inversores profesionales: Business Angels, Sociedades Gestoras de Capital Riesgo o Foros de Inversión. 

Y España también cuenta con una nutrida y eficaz red de inversores profesionales, aunque por desgracia poco conocida.

¿Cómo fue la negociación con las editoriales? ¿te costó que creyeran en tu proyecto?

Por fortuna el libro ha sido bien acogido, y de la mano de la editorial vamos dando pasos pequeños pero seguros. Actualmente se puede conseguir en internet por medio de librería del círculorojo además en Valladolid, tanto la librería Sandoval (plaza el Salvador), como la librería Técnica TOTEM (calle labradores) se han interesado y lo distribuyen. Esperamos que en breve, tanto la librería online del “El Corte Inglés” como la librería online de “AMAZON” se sumen para lograr una distribución que alcance a todas partes.

Aunque nos encontramos en una situación un tanto conflictiva, decides emprender, ¿qué te dijeron sus familiares y amigos?, ¿sentiste vértigo?

Cambios constantes, frustración por que las ventas no despegan, sensación de bloqueo, miedo a perderlo todo. Un emprendedor esta en el ojo del huracán de todas las situaciones susceptibles de causar estrés, con el agravante de sufrir la soledad del jefe.

¿Echas en falta más formación de tipo empresarial que fomenten el espíritu emprendedor de los jóvenes españoles, incluso como asignaturas, en la Universidad?

España es un país en que no se fomenta el camino emprendedor. El problema es que a menudo las organizaciones de apoyo al emprendedor (Instituciones Públicas, Escuelas de Negocio o Universidades principalmente), están compuestas por personal voluntarioso y trabajador, bien formado en lo académico, pero con escasa experiencia emprendedora. Sus conocimientos tienen un marcado corte teórico volviendo locos a los emprendedores en el
proceso.

¿Qué ha supuesto el apoyo recibido por SECOT? 

En este sentido el SECOT juega con ventaja, y es que está compuesta por profesionales de contrastada experiencia, que desde sus propias vivencias pueden realizar un asesoramiento realmente conectado con las problemática propias de convertir una proyecto en un negocio viable.

Además sienten como suyos cada uno de los proyectos en los que colaboran. En mi caso concreto estoy muy orgulloso de que el “Manual de Supervivencia para Emprendedores” cuente con un prólogo de Tomás Fernández de Larrinoa, presidente de SECOT de Valladolid, un auténtico lujo. Y no es un decir. Para quienes conozcan tanto a Tomás como el SECOT saben de que estoy hablando.

¿Recomendarías nuestro servicio de asesoría a alguien que quiera emprender una iniciativa empresarial?

Sin lugar a dudas, no abunda la asesoría de calidad, y mucho menos si es gratuita. Primer paso imprescindible para quien tenga una idea y quiera llevarla a buen puerto. 

Más información en Sin Pretensiones o en twitter: C_Bailon 

Nota: Imagen realizada en la sede del SECOT de Valladolid, junto a su presidente, Tomás Fernández de Larrinoa, gran persona y amigo. 

jueves, 3 de mayo de 2012

OLETVM también con el “Manual de Supervivencia para Emprendedores”

Y completando el plantel de librerías, también OLETVM distribuye el “Manual de Supervivencia para Emprendedores”. Pocas personas son las que no conocen una de las librerías con más solera de Valladolid, situada para los que no son de la zona, en la Calle Teresa Gil, número 12. 

En los primeros instantes en que teclee las primeras palabras del libro, ni en mis mejores sueños pude imaginar que tres de las que considero las mejores librerías de mi ciudad, guardarían en sus estantes copias del “Manual de Supervivencia para Emprendedores”. Y es que además de la mencionada se suman la librería Sandoval, en la Plaza el Salvador y la librería técnica TOTEM, en la calle José Luis Arreses 6. Además para todos los que no pueden acercarse a Valladolid pueden encontrar el “Manual de Supervivencia para Emprendedores” a través de la Red en la librería del CírculoRojo.


Mucho más que de lo que podría esperar un autor novel con su primera incursión en el mundo de las letras. Un sueño hecho realidad.

Nota: Imágenes propias de OLETVM. La primera corresponde a la entrada, la segunda al "Manual de Supervivencia de Emprendedores" en la sección de novedades, (antes de ser trasladado probablemente a la sección de economía).