jueves, 7 de febrero de 2013

Cuotas de poder, partidos y ciudadanos

Afirmar que no vivimos en democracia es una mentira (con tintes populista en mi opinión). Negar que nuestro sistema tienen un amplio grado de mejora una negligencia.

En términos generales, uno de los principales problemas que sufrimos es el de las listas cerradas. Las siglas de los grandes partidos imponen una serie de candidatos a las elecciones y el votante se ve forzado a "comprar" el paquete completo. Puede que simpaticemos con el cabeza de lista, pero no necesariamente con sus acompañantes. Pero no queda otra, como en las fruterías de los mercados, si quieres tomates ten por seguro que te van a colar uno (o más) de aspecto poco convincente.

La mayor perversidad de esa realidad es que la principal responsabilidad de un político no es hacía la sociedad, sino hacía su partido. En la mayoría de los ocasiones las personas votan a los primeros espadas (sino a las siglas que representan directamente). Para el resto de sus colegas de formación el problema consiste en lograr colarse en su lista (a ser posible en los puestos que garantizan un cargo con sueldo público).  ¿Y cómo se consigue eso? Siendo útil al poder (o más comúnmente) a los poderes (enfrentados) que confeccionan las listas electorales.

En qué consiste ese ser útil depende de la catadura moral de quién escoge, pero dado que no suele ser un proceso abierto ni transparente, y dado lo atractivo del "premio", estos procesos no suelen sacar a la luz lo mejor de los partidos o las personas que los componen.

Por eso cuando examinamos de cerca el día a días de los partidos resulta muy fácil descubrir la existencia de "grupos de poder" o "familias". Personas unidas, con una ideología más o menos común, en su afán de ocupar los mejores puestos. Cuando las luchas de estos grupos son particularmente virulentas afloran en los medios comunicación (asambleas en las que casi se llegan a las manos, filtraciones interesados sobre los rivales, pucherazos en las elecciones internas, escisiones, etc.)

Gracias a este sistema los partidos mantienen una gran cuota de poder, pero a costa de estar lejos de sus votantes. Sin embargo, la posibilidad de votar a candidatos concretos (de incluso partidos diferentes) mediante listas desbloqueadas sería sino la solución, un gran alivio a uno de los principales defectos de nuestra democracia.

Puede que la decisión de aparecer en las listas aún se mantenga en manos de los aparatos de los partidos. Pero en un sistema de listas desbloqueadas los candidatos no pueden limitarse a ser útiles hacía los que confección las listas, además deben garantizarse el apoyo de la ciudadanía. La necesaria lealtad al partido sería obligatoriamente completado con una lealtad al votante al que se debe el cargo.

Y eso abriría un nuevo horizonte de posibilidades.

Si además existiera una prensa económicamente independiente de la política (y por tanto libre) la calidad de nuestra democracia ganaría enteros. Pero eso da como poco para otro artículo entero.

Nota: Imagen con derecho Creative Commons. Autor por U.S. Army photo by Staff Sgt. Jacob Caldwell

martes, 29 de enero de 2013

"Trademark Publisher" estafa sistemática y profesional

El caso es que me ha llegado a la oficina una carta de una empresa, "TM Publisher" en la cual se pide realice una abono en concepto de Registro de Marca.


Como la estafa que es, comparto (véase la imagen adjunta, omitiendo algunos detalles) para que nadie caiga en sus redes.

Desde luego el timo escama al más incauto. Eso de tener que abonar algo así, por la cara, sin una justificación clara resulta desde luego bastante peregrino. Pero no me sorprende que en algunos casos puedan tener éxito y, dado que el importe es de 795,00€, basta con que piquen un par o tres al mes para obtener pingües beneficios.

Vaya por delante que en la mayoría de las ocasiones las empresas detectan el fraude, eso de aflojar casi 800€ sin preguntar es muy raro, y más en estos tiempos. Pero entiendo que algún despistado pueda picar. ¿Por qué? La confusión de la hiperegulación actual no ayuda, y sumándolo a que los derechos de marca se renuevan cada diez o quince años, puede pasar que uno no se acuerde de esos temas y piense, vaya otra vez me toca, maldiga a la administración, y pase por caja.

También ayuda el hecho de que sea una factura sin grandes explicaciones. En una empresa lo bastante grande (y/o desorganizada) en la que habitualmente se reciben bastantes facturas (sin estar familiarizado con todas ellas) puede ocurrir que sencillamente el administrativo de turno le de el pase. Cuando el departamento de contabilidad detecte la anomalía (¿pero quién demonios es TM y en concepto de qué le hemos pagado?) ya será demasiado tarde.

La esencia de la estafa consiste en confundirse con la renovación del registro de marcas (un aspecto que el empresario no tiene porque tener necesariamente claro) y mimetizarse con una factura habitual.

¿Tendrán mucho éxito? No. Seguro que la mayoría de las cartas acaban en la basura, pero con que logren su propósito en una de cada mil cartas enviadas ya tienen más que suficiente.

Por cierto, la sociedad TM PUBLISHER GESMBH es una sociedad con domicilio en A-1190 Wien (Viena) PF73.

miércoles, 9 de enero de 2013

De emprendedores en Nuestra Señora de Lourdes


Hace no mucho tuve la oportunidad de compartir la experiencia emprendedora con los alumnos del Colegio de Nuestra Señora de Lourdes de Valladolid. Fue un auténtico placer, especialmente, porque un servidor es antiguo alumno.

La verdad es que hay pocas cosas que despierten más nostalgia que recorrer los mismos pasillos, sentarte en los mismos pupitres, y ver las mismas pizarras que cuando eras un chaval. Cierto es que había muchas partes completamente irreconocibles, pero eso no hace más que recordarme cuanto tiempo ha pasado.

Aunque al principio no fue fácil captar la atención de un auditorio, que la verdad estaba más preocupado por sus exámenes de mañana, lo cierto es que durante la charla pude observar como muchos de los que se habían traído sus libros (a "hurtadillas") para repasar los acababan cerrando para prestar atención a lo que allí se decía.

Tal vez sea porque hacía mucho que no tenía la oportunidad de dar clases, pero lo cierto es que me lo pase como un enano.

domingo, 25 de noviembre de 2012

En el 20 aniversario de SECOT (2ª parte)

Conmovedora celebración del 20 aniversario 
del SECOT en Valladolid. Un acto que contó con la presencia, entre otros, del alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva, y el presidente de la Cámara de Comercio, José Rolando Álvarez. Moderado por la periodista de RTVCyL Beatriz Sanz Olandía.

Una experiencia fantástica que tuve la suerte de compartir con mis compañeros de mesa: la gerente de 'Science Fantasy', Raquel Ibáñez; la de 'Talleres Barrientos', Carmen Barrientos, y la de 'Las Aldeanas', Carmen Clemente.

Un placer del que me permito compartir algunos fotos y titulares de este maravilloso día.
---------------------------------------------------------------------
Enlaces noticias:








lunes, 12 de noviembre de 2012

En el 20 aniversario de SECOT


Quienes estén metidos en el mundo del "emprendimiento" es muy difícil que a estas alturas no conozcan SECOT. Pero si es el caso aquí podéis leer un poquito más sobre esta grupo de personas que hacen todo lo posible, de forma completamente gratuita, por ayudar a los emprendedores a llevar sus ideas a buen puerto.

Por todo eso para mí es un inmenso placer asistir a la celebración del 20 aniversario de esta organización, en la que tengo la oportunidad de compartir mis experiencias en la mesa "CASOS DE ÉXITO". No estoy seguro de merecer entrar en esa categoría pero desde luego todos los interesados en asistir, estáis más que invitados. Desde luego todo una oportunidad.

domingo, 28 de octubre de 2012

"Manual de Supervivencia para Emprendedores" en AMAZON

¿Quién no conoce al gigante estadounidense? Una de las empresas pioneras en la venta a través de Internet con presencia literalmente en todo el mundo. Ahora en sus estanterías virtuales hay hueco también para el "Manual de Supervivencia para Emprendedores".

Y sinceramente no se podría pedir más a la distribución de un libro de un autor novel. Una oferta en la Red que se completa con la librería online de "El Corte Inglés" y la plataforma www.todoebook.com, eso sin descuidar algunas de las mejores librerías de mi ciudad, Valladolid, como son SANDOVAL, TOTEM u OLETVM.

Mucho más de lo que hubiese imaginado antes de embarcarme en esta aventura de librerías, editoriales.

Nota: Captura de pantalla de "Manual de Supervivencia para Emprendedores" en AMAZON.com aunque también está disponible en AMAZON.es

sábado, 29 de septiembre de 2012

Re-definendo las reglas


Podría pensarse que una película sobre béisbol no puede resultar interesante, al menos en España. Pero es que “Moneyball” en realidad no va de béisbol, es una película sobre innovar  y asumir riesgos, en definitiva, sobre emprender.

En una liga profesional un equipo modesto ve truncada sus aspiraciones y contempla impotente como otra vez los grandes de la liga le arrebatan a sus mejores jugadores. Es una cuestión de recursos, otros simplemente tienen más. ¿En un escenario así resultar posible competir?

Por supuesto no voy a destripar la película, pero los protagonistas encuentran la manera. Toda la película se basa en una sencilla premisa, sino podemos copiar a los mejores hagamos algo diferente. Pero por supuesto que no resultará sencillo: apostar todo en una idea que no acaba de funcionar, luchar contra los estamentos de un deporte que no les comprende, la importancia del éxito o el valor del fracaso, todos ellos son temas que se ven reflejados a lo largo de algo más de dos horas de metraje.

Una película imprescindible.

SINAPSIS (Filmaffinity): Moneyball cuenta la historia de Billy Beane (Brad Pitt) durante el año 2001, director general de los Atléticos de Oakland (béisbol), que se hizo famoso por conseguir grandes éxitos utilizando su método "Moneyball", concepto que implica construir un equipo competitivo con recursos económicos inferiores a la mayoría de los equipos en las Grandes Ligas, y empleando métodos estadísticos por ordenador para organizar a sus jugadores.