miércoles, 15 de febrero de 2012

Community Manager, ¿realidad o cancamusa? (2ª parte)

Evidentemente toda empresa que tiene una importante presencia online, y por tanto se juega sus “garbanzos” en la Red, haría bien en contar con un profesional en ese campo. El archifamoso Community Manager. No en vano empresas punteras como Coca-Cola o Telepizza, cuentan con profesionales cualificados para esa labor. Harina de otro costal es la, en mi humilde opinión, burbuja que se ha creado a propósito de esta profesión. Y es que parece improbable que el mercado pueda absorber la enorme demanda que ha surgido. 

Al calor del término Community Manager, que ya comienza a desgastarse y por tanto surgen nuevos apelativos, han aparecido una miríada de cursos, conferencias y Máster, algunos de dudosa calidad, que se aprovechan de los vientos de la popularidad.

Y como muestra un botón. Recientemente un evento, de tres días de duración, otorgaba a los participantes un documento acreditativo de “Experto en Social Media”. Por fortuna el experto en Reputación Social Coorporativa Óscar del Santo, de forma educada pero enérgica, solicitó que precisarán el término, y se cambió por el menos rimbombante “Certificado de Asistencia”. 

Sinceramente desconozco la calidad del evento, o la formación de sus ponentes, así que me niego a sacar más conclusiones de algo que pudo ser un desafortunado desliz. Sin embargo, ilustra los peligros de una profesión que comienza a dar sus primeros pasos, y de la que muchos se aprovechan, ofreciendo una imagen deliberadamente distorsionada. 

Nota: Imagen con derechos Creative Commons. Autor por withrow

martes, 7 de febrero de 2012

Crisis, autoempleo y economía sumergida


Una imagen que refleja una crisis. Se trata de un panel de anuncios de una tienda cualquiera del centro de Valladolid. Como se puede ver los carteles desbordan el panel de corcho, siendo muchos de ellos, anuncios de particulares que ofrecen sus servicios a modo de autoempleo. Profesores de inglés, física, música, cuidadores de personas mayores, pequeños arreglos domésticos, etc.

Todas estas personas podrían ser perfectamente empresarios-autónomos. Tienen su negocio, sus clientes, sus vías de promoción, sus problemas y quehaceres diarios. En muchos casos son personas que buscan crearse su propio trabajo en un mercado laboral que hasta ahora les ha cerrado otras salidas. En todos los aspectos son emprendedores. Por desgracia se ven obligadas a operar en un mercado negro paralelo, y no precisamente por gusto. Lamentablemente el sistema no tiene cabida para ellos.

Y es que uno de los mayores costes de un trabajador autónomo es su cuota de la seguridad social. Una vez dado de alta, el empresario-autónomo debe fijarse un (ficticio) salario mensual, del que saldrá una cantidad fija de dinero que religiosamente abonara todos los meses a la Seguridad y Social. Y que por supuesto, no guarda relación alguna con sus beneficios (o pérdidas) reales.

Para hacernos una idea. Una persona, que cotice por la base mínima, acogida a incapacidad temporal y con cese de actividad deberá abonar todos los meses alrededor de 250 euros. Demasiado para un profesional que en muchos casos no va alcanzar una media de 1.000 euros.

Y es una pena porque si el sistema previera cuotas reducidas, aunque solo fuera para los casos de autoempleo (o microempresas), podría emerger mucha de esta economía sumergida. Estos profesionales podrían operar en un marco con mayor seguridad jurídica, y de seguro, el Estado se beneficiaría de unos ingresos mayores de los que ahora percibe.   

Nota: Imágenes propias.

miércoles, 1 de febrero de 2012

¡Menuda IKEA!

IKEA ha convertido la externalización del trabajo en su buque insignia. No en vano gracias, aunque no exclusivamente, a esta forma de operar han logrado erigirse como una empresa puntera. Sin embargo, lo llamativo del caso, es que el objeto de su externalización corresponde a un colectivo de personas totalmente novedoso: Sus clientes. 


Y es que parte del secreto de los precios tan asequibles de IKEA se debe a que es el propio usuario quien debe ensamblarlos. Para ello han desarrollado un sistema de gestión y optimización ejemplar. Desde los embalajes de sus muebles, envidia de cualquier jugador de Tetris, que optimizan el espacio al cien por cien, hasta sus manuales de instrucciones, elaborados mediante imágenes para que no sea necesario traducir a ningún idioma, todo en IKEA está pensado al milímetro.


El resultado, como no, es un rotundo éxito. La primera de las imágenes de los aparcamientos repletos corresponden a una mañana laborable del IKEA de Valladolid apenas unos pocos días después de su inauguración. La segunda es de unos sus manuales de montaje. ¡Menuda IKEA!

jueves, 19 de enero de 2012

Un faro para el emprendedor

Para quien no los conozca los Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot) son una asociación sin ánimo de lucro dedicada al asesoramiento empresarial. Sus colaboradores se esfuerzan por ayudar principalmente a los colectivos que no pueden acceder a una asesoría comercial, como son los jóvenes emprendedores, las Pymes y las ONGs con escasos recursos económicos.

A lo largo de toda España alrededor de 1.000 profesionales cualificados jubilados, prejubilados o en activo ponen al servicio de aquellos que lo necesiten su experiencia profesional en empresas punteras para guiar y asesorar de manera desinteresada desde las distintas delegaciones de Secot.

En Castilla y León la Red del Secot ya alcanza Valladolid, León, Salamanca, Segovia y Burgos.

En este reportaje de María García Arenales de Rtvcyl, en la que interviene de forma breve este servidor, se expone de forma clara la importancia de su labor.

Nota: Imágenes propias sede de Valladolid.

lunes, 9 de enero de 2012

Enoturismo urbano

En el Señorita Malauva de Valladolid tenemos la posibilidad de disfrutar, en una ambiente inmejorable, de todas las bondades de la cultura del vino. Vaya por delante que este profano tuvo la suerte de contar con la compañía de Rubén que, en su excelente de http://ruwines.blogspot.com/, nos explica las peculiaridades de los caldos.


Por supuesto, más que un bar, el Señorita Malauva no se limita a ofrecer entre una portentosa variedad de botellas del panorama nacional (y también extranjero). También es punto de encuentro para amantes de los vinos que pueden apuntarse a cursos de catas o participar en rutas turísticas por viñedos o bodegas.


En resumen una oportunidad excelente, a un precio muy razonable, para descubrir lo mejor de la cultura del vino sin salir de Valladolid.

Nota: Imágenes propias.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Community Manager, ¿realidad o cancamusa?


Ser “community manager” está de moda. O mejor dicho, querer serlo. No es difícil dar un paseo por Twitter o Facebook y encontrar las palabras de marras en la descripción del perfil de decenas de personas. Y no es de extrañar después de la proliferación de Máster y cursos que han surgido al calor de esta demanda.

Vaya por delante que el auge de la Red está cambiando la forma de hacer negocios. No se puede negar la evidente relación entre una buena política de comunicación en Internet y un incremento de las ventas.

Además si algo nos distingue es nuestra capacidad de perseguir nuestros sueños. Si el deseo de cualquiera es convertirse en “community manager” que no se desanime y lo persiga con todas sus fuerzas. Es preferible fracasar a no intentarlo, y muchas veces el fracaso abre puertas a caminos inesperados.

Sin embargo no se debe esconder que el auge de la formación en este campo ha creado una profesión “burbuja”. No nos llevemos a engaño. El salario de un profesional tan especifico costará al empresario como poco una media de entre 1.500-3.000 € al mes, es decir, entre 18.000-36.000 € al año (recordemos que la cantidad que el trabajador percibe después de descontar impuestos es bastante inferior).

Lo lógico sería que ese salario se cubriera mediante los beneficios obtenidos en la Red para no tener una línea de negocio deficitaria. Y dado que el objetivo de una empresa es obtener beneficios, y no solo cubrir nominas, lo suyo sería ganar mediante el negocio online entre el doble y triple de esa cantidad. Es decir, entre 36.000 y 108.000 € al año.  Hay que vender muchos “vaporware” para obtenerse ese nivel de beneficios (es decir, después de descontar costes de producción, distribución y/o promoción, etc.)

Resulta evidente que esas cuentas son bastante caseras. Solo pretenden desmitificar ese eslogan, recurrente gancho en algunas empresas de formación, en que el día de mañana (sino mañana mismo) todas los pequeños negocios de España necesitarán los servicios de un Community Manager.

Nota: Imagen con derechos Creative Commons. Autor: Beige Alert 
(1ª Parte/Community Manager, ¿realidad o cancamusa?)

viernes, 9 de diciembre de 2011

Navidad, crisis e internet un coctel peligroso


Navidad no solo es un buen momento de reencuentro con amigos y familiares, también es uno de los periodos de mayor consumo. Si a eso le sumamos la importancia de la Red y la creciente importancia del comercio electrónico en nuestro país, 7.870 millones de euros solo en 2010, no es de extrañar que sea una de las épocas más propicias para el fraude online.

Productos de las mejores marcas a precios increíbles, ofertas para trabajar desde casa con sueldos estratosféricos, misteriosas herencias, donativos paras las causas más conmovedoras, todo vale con tal de robarnos nuestros datos personales y acceder a nuestra cuenta de ahorros.  

Y aunque los más veteranos se huelan estos timos a la legua, si se hacen es porque miles de usuarios siguen cayendo en este tipo de trampas.

Aquí facilito dos ejemplos que, coincidiendo con esta época han llegado recientemente a mi correo:

Aviso Importante de BancoSabadell!

de BancoSabadell@clienteayuda.w9.net a través de vs250202.vserver.


Nuestro equipo ha renovado su sistema de seguridad con el servicio Clave por SMS.
Servicio tecnico del banco BancSabadell renovo el software para mejorar el servicio
de los clientes del banco.
Para asegurar la integridad de sus datos Usted tiene que activar Nueva Sistema y
confirmar su identidad con tarjeta de coordenadas.

Para empezar a rellenar el formulario haga click aqui:
http://www.bancsabadell.com/cs/Satellite/servicios

Una vez que su identidad ha sido confirmada el acceso
a su cuenta será restaurado inmediatamente.

Tú banco NUNCA JAMAS te va a pedir las claves para acceder a su cuenta online. Por cierto no deja de ser curioso que nunca haya tenido ninguna relación con el "BancoSabadell!".

Negocios de Hong Kong
Hola mi amigo. Mi nombre es Daniel Tsai y
Yo vivo en Hong Kong. Quiero que seas mi
socio de una transacción comercial de 44.5MUSD.
Si usted está interesado para obtener más detalles,
Tienes que responder a mi dirección de correo electrónico privado:
danieltsai35@yahoo.com.hk o danieltsai0@aol.com
cuando llegue tu mensaje, te diré lo que
hacer a continuación. Gracias.
Sr. Daniel Tsai

La ignorancia y avaricia son el principal arma de los estafadores.